LA HABILIDAD SE OBTIENE CON LA PRACTICA
Aristóteles sostiene que el arte puede y debe ser aprendido. Para él, la poesía (especialmente a través de la catarsis) representa lo más bello. Sus versos, a menudo con rima consonante, buscan la simetría y generan un profundo impacto emocional. Esto nos invita a reflexionar sobre las preguntas: ¿Qué emociones me transmite esta obra?¿Que significa para mi?.
Aristóteles no nos da un concepto estático de estética, sino un concepto dinámico, porque para este filosofo "cada arte era producción, pero no cada producción era arte". Además, rechazaba a el arte producto de la experiencia, explico que era necesario el conocimiento y obedecer a reglas generales del arte para producir una buena obra. Sin embargo, este proceso está influenciado por las ideas innatas del ser humano, lo que le otorga a cada obra una singularidad y un impacto visceral únicos.
Aristóteles no rechaza la imitación de los objetos como forma de arte, ya que el artista realiza modificaciones en la pintura según su criterio estético, en lugar de hacer una copia fiel. Las cualidades que determinan la belleza son el orden y la proporción, ya que se ajustan a la naturaleza, que es el objetivo final del arte.