El primer paso, por deber, es una "reflexión"
«Estamos viendo esta realidad en todas partes… en el Amazonas, la deforestación. Sabemos lo que significa una política de deforestación: menos oxígeno, cambio climático, muerte de la biodiversidad, matar a la Madre Tierra. Significa no tener esa relación que tienen esos pueblos aborígenes nativos, que ellos llaman 'buen vivir', que no es la buena vida, sino vivir en armonía con la Tierra». Papa Francisco.
- Reflexión.
El mensaje del Papa Francisco refleja una profunda preocupación, y su mención del Amazonas resuena con fuerza; este pulmón de la Tierra es, además, un punto geopolítico crucial. La historia de esta región nos muestra cómo europeos y norteamericanos han explotado sus reservas de caucho, oro y biodiversidad, desplazando culturas ancestrales. Colombia no es solo andina, caribeña, pacífica, insular u orinocense; debemos sentirnos orgullosos de que nuestras fronteras incluyan parte del Amazonas, rica en comunidades indígenas y paisajes como el Parque Nacional del Missouri y la Reserva de Tanimboca. El Papa también enfatiza la necesidad de armonía con la Tierra para disfrutar plenamente de la vida. Sin embargo, la felicidad y el placer son armas de doble filo: son efímeros y, sin un significado profundo, pueden dejarnos vacíos. Como hemos repetido, vivimos en una sociedad consumista que abusa de los recursos del planeta por vanidad y moda. Esto ha llevado a muchas personas a carecer de valores, buscando siempre lo máximo y olvidando el significado de lo mínimo. Valery Noriega.